MARCHA LGBTQ+
4 de noviembre
MARCHA DEL ORGULLO LGBTQ+ 2023
Un año más donde el colectivo LGBTQ+ se reunirá en los centros de cada provincia para marchar por sus derechos
El pasado 4 de noviembre se festejó la Marcha del Orgullo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por vez número 32, la cual se celebra desde 1992 y se da el primer sábado de noviembre de cada año. Esta se da con la finalidad de “visibilizar nuestros reclamos, nuestras conquistas y nuestro orgullo por nuestra orientación sexual, identidad y expresión de género” según es dicho por las agrupaciones encargados de organizarla. En esta oportunidad, se empezó a las 10 de la mañana con una feria en Plaza de Mayo y dos horas más tarde, empezaron a subirse las bandas a los escenarios, para que desde las 17 horas comience la tradicional marcha por la Avenida de Mayo hacia el Congreso.
Cada año esta marcha tiene una consigna o una temática abordada, que la de este año fue "Ni un ajuste más, ni un derecho menos ¡Ley Antidiscriminatoria, Ley Integral Trans Ya! ¡Frenemos a les Anti derechos!".
Artistas que dieron el presente en la marcha
La Marcha del Orgullo contó con dos escenarios: uno en Plaza de Mayo y otro en Congreso Nacional, donde se presentaron artistas como Natalia Oreiro, La Joaqui, Anita B Queen, entre otros. Además de los escenarios, de camino al Congreso Nacional, se hace un desfile con distintas carrozas sponsoreadas por marcas las cuales también llevan a personas del espectáculo.
Este año, la marca francesa, Jean Paul Gaultier, asistió por segundo año levantando el lema "Libertad, igualdad y sexualidad" e invitó a famosos como Moria Casán, Flor de la V, Taichu Y Stefy Xipolitakis, al igual que influencers como Lizardo Ponce y Santi Talledo.
Una vez más, miles de personas de todo el país y alrededores, se reunieron para luchar por sus derechos, hacerse escuchar y valorar y pasar un buen rato con música, bailes, actuaciones y muchos colores.